Jurisprudencia 28 de julio de 2022
Corresponde al trabajador demostrar la obligación del patrón de cubrir prestaciones extralegales aun cuando haya omitido contestar la demanda y comparecer en la audiencia de ofrecimiento y desahogo de pruebas.
Jurisprudencia 18 de julio de 2022
El carácter de beneficiario de una pensión por viudez y las prestaciones derivadas del propio empleo, ambos en términos de la Ley del ISSSTE, son situaciones plenamente compatibles.
Jurisprudencia 20 de mayo 2022
Prescripción de la acción sancionatoria en materia de Responsabilidades Administrativas. El plazo para que opere se interrumpe hasta que se notifique la actuación que genere dicha interrupción (interpretación conforme de los artículos 74, 100, 112 y 113 de la ley general de responsabilidades administrativas).
Jurisprudencia 20 de abril 2022
En materia de responsabilidad administrativa, la parte denunciante puede impugnar la orden de conclusión y archivo de una investigación por falta de elementos que demuestren la existencia de la infracción o la responsabilidad del infractor: Primera Sala.
Comunicado de prensa 9 de marzo 2022
En procedimientos de responsabilidad administrativa, la prescripción de la acción sancionatoria se interrumpirá con la notificación a la persona servidora pública de la actuación procesal que genere dicha suspensión: Primera Sala.
Tesis del 18 de febrero 2022
Conceptos de impugnación en el juicio contencioso administrativo federal. Son inoperantes, por extemporáneos, los que se hacen valer en la ampliación de la demanda, si la notificación de la resolución impugnada que el actor afirmó desconocer en su escrito inicial resulta legal.
Tesis del 18 de febrero 2022
Precedentes judiciales obligatorios. Para determinar su aplicabilidad en el caso concreto, es necesario que el órgano jurisdiccional analice su ratio decidendi.
Tesis del 4 de febrero 2022
Juicio contencioso administrativo. Procede contra la resolución dictada por la unidad de inteligencia financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el procedimiento previsto en las disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 115 de la ley de Instituciones de Crédito, adicionadas mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2014, en términos del artículo 3, fracción XII, de la ley orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Tesis del 28 de enero 2022
Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, con base en los principios de justicia completa y de mayor beneficio, los tribunales locales están obligados a analizar los conceptos de nulidad de fondo, con independencia de que la resolución impugnada adolezca de requisitos formales.
Tesis del 19 de febrero 2021
Juicio de amparo indirecto. Procede contra el acuerdo de inicio del procedimiento administrativo de separación del cargo de un agente del ministerio público o de un elemento de la policía de investigación de la fiscalía general de justicia del Estado de México (FGJEM), por ser un acto de imposible reparación, sin tener que agotar el principio de definitividad [Sustitución de la jurisprudencia PC.II.A. J/14 A (10ª.)].
Tesis del 8 de junio de 2021
Juicio Contencioso previsto en la ley de justicia administrativa para el Estado de Sonora. Es innecesario agotarlo antes de acudir al juicio de amparo, cuando se reclama la omisión de incrementar una pensión en términos de los artículos 59, segundo párrafo y quinto transitorio, de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la misma entidad federativa.
Jurisprudencia 07 de agosto 2020
Procedimiento de Responsabilidad Resarcitoria. Al cumplir los requisitos para considerarlo parte del Derecho Administrativo Sancionador, le son aplicables los principios de tipicidad y presunción de inocencia, por lo que la carga de la prueba sobre el daño o perjuicio causado al erario recae en la autoridad fiscalizadora.
Tesis del 16 de agosto 2019
Prueba de inspección judicial en materia laboral. El señalamiento de su objeto es un requisito que debe indicarse al ofrecerla, sin que esté implícito al fijar los hechos o cuestiones que se pretenden acreditar [abandono del criterio sostenido en la tesis asilada I.13o.T.197 L (10ª.)].
Jurisprudencia 30 de noviembre de 2018
Normas de Derecho Administrativo. Para que les resulten aplicables los principios que rigen al Derecho Penal, es necesario que tengan la cualidad de pertenecer al Derecho Administrativo Sancionador.
Jurisprudencia 06 de junio de 2014
Presunción de inocencia. Este principio es aplicable al Procedimiento Administrativo Sancionador, con matices o modulaciones.
Jurisprudencia 15 de agosto de 2006
Derecho Administrativo Sancionador. Para la construcción de sus propios principios constitucionales es válido acudir de manera prudente a las técnicas garantistas del Derecho Penal, en tanto ambos son manifestaciones de la potestad punitiva del Estado.